martes, 16 de septiembre de 2014

TARJETA DE SONIDO

TARJETA DE SONIDO

Una tarjeta de sonido o placa de sonido es una tarjeta de expansión para computadoras que permite la salida de audio controlada por un programa informático llamado controlador (en inglés driver). El uso típico de las tarjetas de sonido consiste en hacer, mediante un programa que actúa de mezclador, que las aplicaciones multimedia del componente de audio suenen y puedan ser gestionadas. Estas aplicaciones incluyen composición de audio y en conjunción con la tarjeta de videoconferencia también puede hacerse una edición de vídeo, presentaciones multimedia y entretenimiento (videojuegos). Algunos equipos (como los personales) tienen la tarjeta ya integrada, mientras que otros requieren tarjetas de expansión. También hay equipos que por su uso (como por ejemplo servidores) no requieren de dicha función.





ANTECEDENTES

Antes de que se inventaran las tarjetas de sonido las computadoras solo emitían un sonido llamado beep este funcionaba como aviso de algún error por el usuario o el arranque del aparato.
Despues de esta surgio la tarjeta SoundBlaster que era compatible con la anterior este incorporaba ya la posibilidad de grabar y reproducir audio en 8 bits
Todo, probablemente, comenzó con la aparición en el mercado de una tarjeta ya casi olvidada, con nombre en latín “AdLib”. Esta tarjeta disponía de síntesis FM que servia para la  síntesis por modulación de frecuencias, una tecnología inventada por el MIT en los años 60. Con esa capacidad, sólo se podía reproducir música desde secuenciadores MIDI, o reproducir la música y los efectos con los que contaban los juegos.
Despues de esta aparecio la tarjeta llamada SoundBlaster la cual ademas de ser compatible con la anterior y de contener las caracteristicas iguales a ese ya contaba con la posibilidad de poder grabar sonidos en 8 bits; el cual permitia emitir sonidos mucho mas reales en los efectos que presentaba un juego.
En 1989 surgio la tarjeta denominada Turtle Beach Multisound este producto no estubo orientado al mercado domestico ya que contenia un chip DSP Motorola  y su precio era mucho mas alto que los anteriores por lo cual solo fue dirigida al mercado de audio profesional. Una caracterisitica de esta es que ya no contenia la sintesis FM sino en ves de esta una sintesis PCM ahora llamada wavetable; tambien permitia la grabacion de audio de 16 bits.
La famosa Gravis Ultrasound (GUS) para mejorar su uso este contenia una memoria RAM de 256 Kb el cual permitia guardar gravaciones de instrumentos reales; este a pesar de reproducir sonidos de hasta 16 bits solo podria grabarlos en 8 bits por lo cual no fue usado en los campos de la grabacion auditiva.
Con la Sound Blaster 16 que ya contenia las caracteristicas anteriores la empresa que la fabricaba sacon una version ASP de la Sound Blaster que contenia un chip de proceso digital digital este permitia  mejoras al añadir efectos de reverberacion  y 3D y contenia compresion de ficheros.
Sound Blaster 32 disponia de sonido wavetable en 1Mb de ROM , ademas de la sintesis FM efectos de reverberacion y polifonia de hasta 32 voces compatible con MIDI, tambien admitia grabacion y reproduccion simultanea de audio a disco duro.
Despues surgio la Sound Blaster AWE 32 Pnp que añade a la Sb (soundblaster) sonido 3D y 512 Kb de RAM para lo que incluye un software y secuenciador MIDI.

TIPOS


  • Tarjetas de sonido integradas
  • Tarjetas de sonido 3D
  • Tarjetas de sonido semiprofesionales
Por su tipo de salida, una tarjeta gráfica puede ser:
  • 2.0, que proporciona salida para dos altavoces. También se utilizan para sistemas 2.1, es decir, dos altavoces más subwoofer.
  • -5.1, que proporcionan una calidad de sonido tipo Dolby, y tiene salidas independientes para altavoces frontales, traseros, central y subwoofer. Este es el tipo más utilizado en las tarjetas de sonido integradas en placa base.
  • 7.1, como las 5.1, pero con salida además para un juego de altavoces laterales. Este es el tipo utilizado en la actualidad en las tarjetas de sonido integradas en placas base de gama media – alta.
Existen tarjetas de sonido conectadas a un puerto USB, que se pueden utilizar en ordenadores portátiles.
Las tarjetas de sonido integradas trabajan bajo el estándar AC-97. Esto no es una marca de tarjeta ni un tipo de tarjeta, sino un estándar, por lo que una tarjeta de sonido AC-97 puede ser de varios fabricabntes, sólo indica que se trata de una tarjeta de sonido integrada.
En sus comienzos se trataba siempre de una tarjeta no integrada, conectada a un puerto ISA, VESA o PCI, en la actualidad la práctica totalidad de las placas base la llevan incorporada

CLASIFICACIÓN

Controladores: generan los mensajes MIDI (activación o desactivación de una nota, variaciones de tono, etc.). El controlador más familiar a los músicos tiene forma de teclado de piano, al ser este instrumento el más utilizado a la hora de componer e interpretar las obras orquestales; sin embargo, hoy día se han construido todo tipo de instrumentos con capacidad de transmisión vía interfaz MIDI: órganos de tubos, guitarras, parches de percusion, clarinetes electrónicos, incluso gaitas MIDI.
Unidades generadoras de sonido: también conocidas como módulos de sonido, reciben los mensajes MIDI y los transforman en señales sonoras (recordemos que MIDI no transmite audio, sino paquetes de órdenes en formato numérico).
Secuenciadores: no son más que aparatos destinados a grabar, reproducir o editar mensajes MIDI. Pueden desarrollarse bien en formato de hardware bien como software  de computadora, o bien incorporados en un sintetizador.


CARACTERÍSTICAS

Incorpora un chip de sonido que por lo general contiene el Conversor digital-analógico, su función es de "traducir" formas de ondas grabadas o generadas digitalmente en una señal analógica y viceversa.
Sintetiza la música por medio de los "códecs de audio" los cuales son programas diseñados para esta función pero consumen mucho tiempo de microprocesador.




No hay comentarios.:

Publicar un comentario